Calentamiento Global - Planeta Tierra
Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.
Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera.
La teoría antropogénica predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos es el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés de Inter-Governmental Panel on Climate Change).
El IPCC indica que "[...]La mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas.". Sin embargo, existen algunas discrepancias al respecto de que el dióxido de carbono sea el gas de efecto invernadero que más influye en el Calentamiento Global de origen antropogénico.
El Protocolo de Kyoto, acuerdo promovido por el IPCC, promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto, ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas.
Efectos potenciales del Calentamiento Global
Esto es materia de una controversia considerable, con los grupos ecologistas exagerando los daños posibles y los grupos cercanos a la industria cuestionando los modelos climáticos y las consecuencias del calentamiento global —subvencionando ambos a los científicos para que también lo hagan—.
Debido a los efectos potenciales en la salud humana y en la economía, y debido a su impacto en el ambiente, el calentamiento global es motivo de gran preocupación. Se han observado ciertos procesos y se los ha relacionado con el calentamiento global. La disminución de la capa de nieve, la elevación del nivel de los mares y los cambios meteorológicos son consecuencias del calentamiento global que pueden influir en las actividades humanas y en los ecosistemas. Algunas especies pueden ser forzadas a emigrar de sus hábitats para evitar su extinción debido a las condiciones cambiantes, mientras otras especies pueden extenderse. Pocas de las ecorregiones terrestres pueden esperar no resultar afectadas.
Otro motivo de gran preocupación para algunos es la elevación del nivel de los mares. Los niveles de los mares se están elevando entre 1 y 2 centímetros por decenio, a la vez que se agudizan los fenómenos climáticos extremos, y algunas naciones isleñas del Océano Pacífico, como Tuvalu, ya están trabajando en los detalles de una eventual evacuación. El calentamiento global da lugar a elevaciones del nivel marino debido a que el agua de los mares se expande cuando se calienta, además de que se produce un aumento de la cantidad de agua líquida procedente de la reducción de los glaciares de montaña y se teme un decrecimiento de los casquetes glaciares. En palabras del TAR del IPCC:
Fuente: wikipedia.orgNuestro planeta está en proceso acelerado de calentamiento global, debido a la acumulación en la atmósfera de una serie de gases que, procedentes de actividades humanas, retienen el calor que recibimos del sol, actuando como un abrigo o un invernadero.
El principal responsable del incremento del efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono), que se produce fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) para obtener energía.
Por el calentamiento las tormentas serán cada vez más difíciles
Las capas de hielo se forman cuando hay más nieve que cae en el invierno que se logra derretir en el verano. Año tras año, la nieve se va acumulando. Montones enormes de nieve acumulada cubren la tierra. Las capas de nieve que se encuentran debajo lentamente se transforman en hielo.
Cuando el hielo acumulado llega a pesar mucho, éste comienza a moverse cuesta abajo. Es entonces cuando una capa de hielo se transforma en un glaciar. La gente describe a los glaciares como "ríos de hielo." Algunos glaciares antes medían casi una milla de grueso. Solamente las montañas más altas clavaban estas capas de hielo gigantescas.
Este fenómeno ha estado ocurriendo en el Parque Nacional Glaciar por millones de años. Los glaciares se han movido lentamente por la tierra, cambiando el paisaje con su paso. Ellos araron la tierra, pulieron las montañas y tallaron los valles.
Pero los glaciares no duran eternamente. El clima se calienta y ellos se derriten. Eso pasó en el Parque Nacional Glaciar hace diez mil años y está ocurriendo de nuevo hoy mismo.
Parque Nacional de Glaciares: 47 grandes glaciares, de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica.
Los glaciares del parque, sin embargo, se encuentran en peligro de derretirse por completo. El Glaciar Grinnell, por ejemplo, es el glaciar más famoso del parque.
En 1910, el Glaciar Grinnell cubría aproximadamente 440 acres. En 1931, se había reducido a 290 acres. En 1998, solamente quedaban 180 acres. El agua del glaciar ha formado un nuevo lago en el parque.
A este paso, el que una vez fue el inmenso Glaciar Grinnell pronto puede desaparecer completamente. De igual manera podrían desaparecer los otros 25 glaciares del parque.
¿Por qué está desapareciendo el Glaciar Grinnell? La respuesta es simple: El parque se está calentando. Desde 1910, la temperatura promedio del verano ha subido más de tres grados Fahrenheit (F).
El parque no es el único lugar que se está calentando. Los científicos acuerdan que el resto de la Tierra está calentándose lentamente también.
El fenómeno de la aumentación de la temperatura de la superficie se llama el calentamiento global. Desde 1850, la Tierra se ha calentado aproximadamente un grado F. Algunos lugares, como el Parque Nacional Glaciar, se han calentado más. Otros se han calentado menos.
Un grado puede parecer poco, pero está causando cambios enormes por todo el mundo. En el Antártico y en el Ártico, el hielo del mar se está derritiendo. La desaparición forma nubes que causan que caiga más nieve de lo normal. Más nieve puede dañar la flora y la fauna.
Los pingüinos en Antártica, por ejemplo, están teniendo dificultades encontrando un lugar adecuado para poner sus huevos. Normalmente, ellos ponen sus huevos en la tierra seca durante la primavera. Pero, hoy en día hay más nieve y los pingüinos tienen que poner sus huevos en la nieve. Cuando la nieve se derrite, el agua causa que muchos de los huevos se pudran. Esto ha causado un número más bajo de pingüinos.
Las zonas más cálidas de la Tierra también han sido afectadas. Unos animalitos pequeñísimos llamados pólipos de coral construyen arrecifes enormes en el agua tibia del océano. Los arrecifes tienen muchos colores diferentes. Los peces recorren los arrecifes, y muchas otras criaturas consideran a estos arrecifes de coral su hogar. Pero hay muchos arrecifes de coral que corren peligro.
A causa del calentamiento global, el agua del océano está calentándose. Si el agua cerca de un arrecife se calienta demasiado, los pólipos mueren. Luego, el arrecife que una vez tuvo colores vivos se pone blanco. Cuando un arrecife muere, los peces y las otras criaturas tienen que encontrar un nuevo hogar donde vivir, o pueden morirse también.
Artículo por Glen Phelan. "Derritiéndose" aparece en las páginas 4-9 de nuestro ejemplar de Enero-Febrero 2005.Efecto invernadero y el Calentamiento Global
Fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.El efecto invernadero es uno de los principales factores que provocan el calentamiento global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados gases invernadero CO2 , H2O, O3 , CH4 y CFC´s en la atmósfera.
Cinco ideas locas para frenar el calentamiento global
A continuación, las cinco ideas más locas para frenar el calentamiento global. ¿Alguna vez las veremos puestas en práctica? No es probable, pero igualmente son interesantes.
Para evitar las reacciones desagradables típicas de los volcanes, la idea consiste en imitar sus efectos lanzando baterías de misiles a la atmósfera con las partículas que expulsan los volcanes durante su erupción (principalmente, azufre). De esta manera se reduciría el ingreso de la luz y el calor solar al planeta, provocando su enfriamiento.
La idea está siendo debatida en los círculos científicos, aunque es probable que jamás se lleve a cabo. En un estudio reciente se analizaron las consecuencias posteriores a la erupción del volcán Pinatubo en 1991, para concluir que el remedio podría resultar mucho peor que la enfermedad, ya que se producirían prolongadas sequías que afectarían directamente a la producción de alimentos. Además, la capa de ozono podría destruirse o dañarse seriamente, con el riesgo potencial de dejar pasar radiaciones capaces de acabar con la vida del planeta.
Aunque parezca increíble, la iniciativa ha sido aplicada a pequeña escala, con un éxito resonante. Una capa protectora de más de 3 mil metros cuadrados del material fabricado por Landolt fue colocado durante el verano pasado sobre un glaciar en Andermatt, Suiza, cuyo constante retroceso durante los últimos 15 años afectó seriamente a la actividad turística del lugar, basada en el esquí. El recubrimiento del glaciar con Optiforce permitió la conservación de una capa de hielo de más de dos metros de espesor, suficiente para que los esquiadores pudiesen disfrutar del principal atractivo de la región.
Claro que pasar de esta experiencia a una aplicación masiva de material protector sobre los principales glaciares del mundo, resultaría demasiado costoso y poco práctico; por lo que es improbable que esto se produzca en un futuro cercano.
La capacidad reflectiva de las plantas de hojas brillantes ayudaría a variar el albedo de la Tierra (valor que define el grado de reflexión solar de un cuerpo celeste). Los científicos, liderados por Chris Doughty, afirman que “se puede lograr la desaceleración o la inversión de la tendencia al calentamiento manipulando el albedo de la superficie del suelo. Esto es factible sobre todo en las regiones agrícolas y forestales, donde la influencia humana sobre el terreno es significativa”.
La ingeniería genética podría servir para la creación de especies vegetales con mayor capacidad reflectiva. De hecho, existen variedades de soja alteradas genéticamente que reflejan un 5% más de radiación solar que las especies tradicionales. Sin embargo, los alcances de la manipulación genética son todavía fuente de polémicos debates y no sabemos hasta qué grado se aprobará este tipo de técnicas en el futuro.
Los modelos matemáticos utilizados para llegar a esa conclusión determinaron que el incremento de la reflexión solar obtenida al pintar todos los techos de blanco de todas las construcciones de la superficie terrestre, harían variar el albedo del planeta de 0.29 a 0.30, cantidad suficiente para que la temperatura global descienda hasta un grado centígrado.
Sin embargo, el modelo matemático aplicado no contempla la influencia de la atmósfera ni de las nubes, por lo que es probable que esta solución no resulte tan efectiva como se promete. Pero si alguien tiene la oportunidad de pintar el techo de su hogar de blanco, no pierde nada con intentarlo.
Dejando de lado las descomunales complicaciones técnicas, prácticas y presupuestarias de proyectos de semejante envergadura, el mayor riesgo que se corre es el crear un monstruo de Frankenstein, al querer manipular y controlar a gran escala mecanismos muy complejos que ni siquiera se comprenden del todo. Así como un pequeño exceso de sal puede arruinar por completo a un plato preparado con esmero, cualquier desviación que se produzca intentando alterar el clima planetario, por pequeña que parezca, puede acarrear consecuencias inesperadas e irreversibles.
Quiero hacer algo por el Planeta !!!
Actividades para salvar el planeta:
Debemos Ahorrar Energia
Debemos Sembrar plantas y di "no" a la desforestación
Debemos reciclar papel
Debemos usar productos organicos: bolsas de papel, en vez de plastico, etc.
Debemos proteger flora y fauna
Debemos usar menos el vehiculo de combustible cuando no sea necesario
Debemos cuidar rios, oceano " no contaminemos",
Etc... Debemos Cambiar La cultura de desrroche "hay recursos que son gratis o aunque lo pages... SON RECURSOS QUE SE VUELVEN IRRENOVABLES"
***david aguilar
0 comentarios:
Publicar un comentario