Tifon o Huracan o Ciclon

on jueves, 20 de agosto de 2009





Diferencia entre Tifón, Huracán, Ciclón... la diferencia radica en el nombre para un "Ciclón Tropical",el nombre es según el lugar geográfico donde se origina,.. es un mismo fenómeno meteorológico.



Un ciclón - Océano Indico y en el Pacífico del sur (parte inferior asiática así como en el norte de Oceanía)

Un Huracán - Atlántico occidental y el Pacífico oriental (Centroamérica y Norteamérica así como el Caribe )

Un Tifón - Pacifico occidental (Parte media y superior de Asia)



Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las bajas polares, por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón. (wikipedia)



Un tifón, huracán o ciclón se crea y se alimenta sólo en los mares calientes. Se forma cuando la temperatura del mar alcanza al menos los 27 grados Celsius a una profundidad de 80 metros y cuando el aire de la atmósfera alta es frío.


El aire caliente, más ligero, se eleva, aspirando la humedad del mar y creando nubes. Los vientos remontan en altura y dan a las nubes un movimiento en espiral, entorno de una zona relativamente calma llamada "ojo del ciclón".


Desplazándose a un velocidad de 20 a 25 km/hora, los ciclones tropicales tienen diámetros de entre 300 metros y menos de 1000 km. Su recorrido puede alcanzar miles de kilómetros y su actividad puede durar cerca de una semana.

Alrededor de la zona de depresión, se forman vientos muy fuertes (hasta los 300 km/h) y giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur y en el sentido inverso en el norte. La humedad que absorben es bombeada en altura, se condensa y provoca fuertes lluvias.
Como el huracán absorbe la energía del calor desprendido por el mar, después de su paso, esas aguas se enfrían. El ciclón desempeña un papel de una enorme "válvula" evacuando la energía acumulada por los océanos en las zonas tropicales.

Cuando llega a un continente, el huracán pierde intensidad progresivamente, aunque antes ha causado daños a menudo importantes, debido a los fuertes vientos y las lluvias diluvianas. A esto se agrega la onda de la tempestad: el nivel del mar puede subir varios metros y provocar inundaciones.



Periodos del año de amenaza:

De enero a marzo en el Océano Indico, donde recibe el nombre de tifón, o de junio a noviembre en el Caribe y las costas de Florida, donde se le llama huracán o ciclón.


Origen de los términos para tormentas

La palabra tifón tiene dos posibles orígenes:
Del
chino 大風 (daaih fūng (cantonés); fēng (mandarín)) que significa "gran viento." (El término chino 颱風 táifēng, y 台風 taifu en japonés, tienen un origen independiente, trazable de varias formas hacia 風颱, 風篩 o 風癡 hongthai, remontándose a las dinastías Song 宋 (960-1278) y Yuan 元(1260-1341). El primer registro del carácter 颱 apareció en la edición de 1685 del Sumario de Taiwán 臺灣記略).
Del
urdu, persa o árabe ţūfān (طوفان) < griego tuphōn (Τυφών).
El término
portugués tufão también está relacionado con tifón.

La palabra huracán se deriva del nombre del dios Huracán, fundador del cosmos maya según el Popol Vuh, libro sagrado de la cultura Quiché, un pueblo indígena, de Guatemala.[97]
La palabra ciclón fue acuñada por el capitán
Henry Piddington, quien la usaba para referirse a una tormenta que hizo añicos un carguero en Isla Mauricio en febrero de 1845.

Coordenadas del Google Earth

on viernes, 14 de agosto de 2009


Google Earth... Comparto alguna coordenas que encontre y gracias a Google Earth puedes ver... Lugares interesantes, contrucciones, estadios, etc.


Lugares Famosos
37 13 22.70N, 115 48 52.15W - AREA 51
40 42 38.01N, 74 00 58.02W - Zona cero de Nueva York
37.82930581965008,-122.4243554010709 - Alcatraz
40 41 23.30N, 74 2 40.14W - Estatua de la Libertad
28 29 22.42N, 80 33 50.59W - Cabo Cañaveral
39.466581,-0.376314 - La Plaza de Toros
55.754186,37.618475 - La Plaza Roja
51.39294721838891,30.097381701104 - Chernobyl
34.39708129807727,132.4436864109491 - Hiroshima
32.73333333333333,129.8666666666667 - Nagasaki
33.304331,44.408380 - Antiguo Palacio presidencial, Bagdag
34 08 02.15 N, 118 19 17.00W - Cartel de Holywood
28.374139N, 81.549492W - Epcot Center
39.913791,116.392191 - Ciudad Prohibida de Beijing
-3.109128,37.366866 - Kilimanjaro
38 53 22.84N, 77 00 46.66W - El capitolio
38 52 34.86N, 77 04 20.17W - Las 3 tumbas juntas de Kennedy
25 13 03.75 N 55 10 53.07 E - El Mundo Representado con islas - Dubai
25 00 02.75 N 54 59 23.76 E - Isla en Forma de Palmera - Dubai
25 06 43 N 55 08 16 E - Otra isla en Forma de Palmera - Dubai

Construcciones Famosas
40 44 52.06N, 73 59 13.00W - Empire State
39.4665869007,-0.376322147143 - Plaza de toros, Valencia
37 49 07.16N, 122 28 41.91W - Golden Gate de San Francisco
41 54 07N, 12 27 25E - Catedral de San Pedro, Roma
51.097251,1.156139 - Tunel del Canal de la Mancha(Inglaterra)
38 52 15.91N, 77 03 23.05W - Pentagono
48.852870,2.349465 - Notre Dame
48.865724,2.319070 - Entrada a los Campos Eliseos
-34.603640,-58.381552 - Obelisco de Buenos Aires
41.403737,2.173555 - La Sagrada Familia, Barcelona
41.878593,-87.635853 - Sears Towers
48 48 17.13N, 2 07 13.08E - Palacio de Versalles
48.874362,2.294501 - Arco del Triunfo
51.500462,-0.177262 - Albert Hall
41.902277,12.455245 - Piazza San Pietro
55.751982,37.616007 - Kremlin
55.752470,37.622411 - Catedral de San Basilio
-34.609654,-58.390100 - Congreso, Argentina
-34.637792,-58.354460 - Puente de La Boca
48.861022222222,2.335825 - Louvre
51 30 28.94N, 0 04 32.77W - Torre de Londres
51 30 19.86 N, 0 04 30.74 W - London Brigde
51 30 48.81 N, 0 05 53.82 W - Catedral de San Pablo (Londres)
27.17461, 78.0447 - Taj Mahal
40.706702,-73.994894 - Puente de Brooklin y Manhattan
38 53 32.21N, 77 03 28.93W - Watergate
48 51 30 N 2 17 34 E - La Torre Eiffel
25 08 28 N 55 11 07 E - Hotel 7 Estrellas de Dubai (Donde jugaros Federer y Agasi un partido)

Construcciones de la Antiguendad
37.9716188967,23.7268939696 - Acropolis
29.975939,31.130404 - Piramides de Giza, Egipto
19 41 31N, 98 50 36W - Pirámides de Teotihuacán, México
41 53 24N, 12 29 31E - Coliseo, Roma
51.176599,-1.826048 - Stonehenge
13 10 04.74S, 72 32 12.17 W - Machu Picchu
-14.725285,-75.151978 - Lineas de Nazca
41 53 54.92 N, 12 28 36.90 E - Panteon
19 41 35.01 N 98 50 32.01 W - Pirámide del sol (México)
19 41 58.48 N, 98 50 35.68 W - Pirámide de la luna (México)
38 55 15.47 N 6 20 01.43 W - hipodromo romano de merida (españa)
38 55 01.73 N 6 20 19.46W - teatro y anfiteatro romano de merida (españa)

Parques de Atracciones
41 5 19.72N, 1 9 29.72E - Port Aventura, España
40 13 48.21N, 3 35 37.64W - Warner Bros Park, España
28 25 13.79N , 81 34 51.98W - Magic Kingdom
28 28 29.53N , 81 28 01.09W - Universal Studios
39 27 25.17 N 0 21 15.20 W - Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia

Presas
-25.413609,-54.586945 - Itaupú
-27.493629,-56.730309 - Yacyreta
36 00 57N, 114 4416 W - Rio Colorado.

Accidentes goegráficos
-25.690327,-54.438629 - Cataratas del Iguazú
-73.03408598119988,-50.47799897195181 - El Glaciar Perito Moreno
-22 57 08, 43 12 42W - Cristo Redentor, Río de Janerio
20.989825,-11.252160 - Crater, EL ojo de Africa
-32.6563109388,-70.0027805163 - Aconcagua
27 59 16.47 N, 86 55 27.29E - Everest
-22.279127,-68.896227 - Mina de cobre de Chuquicamata
43 52 44.23N, 103 27 35.28W - Monte Rushmore
62 31 44.79N, 113 59 30.76E - minita de diamanates
35 01 37.47N, 111 01 30.90W - Crater meteoro en Arizona
43 4 42.53N, 79 4 41.66W - Cataratas del Niagara
5 32 36.89N, 87 0309.73W - Isla del Coco, Costa Rica
-51.677627,-59.543204 - Islas Malvinas, Argentina
-27.11266944, -109.3469139 - Isla de Pascua
-0.329588,-90.681152 - Islas Galapagos
19 10 28.70S, 127 47 39.58E - Crater Wolf Creek, Australia,
-50.47799897195181,-73.03408598119988 - Glaciar Perito Moreno







Alguna duda con Google Earth 4.2 PRO, me mandas un e-mail

El choque entre dos planetas

on jueves, 13 de agosto de 2009

El telescopio Spitzer capta el choque entre dos planetas
La velocidad de ambos cuerpos era de 36.000 km/h



Un cuerpo celeste del tamaño de la Luna se dirige a gran velocidad para fundirse con otro del tamaño de Mercurio.

El telescopio espacial Spitzer detectó los restos del choque de dos incipientes planetas en torno a una estrella, reveló hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Uno de los planetas era del tamaño de la Luna y el otro como Mercurio, y la colisión ocurrió hace varios miles de años, no hace mucho en términos astronómicos. La importancia de haber podido estudiar un fenómeno como éste reside en que debe haber sido similar al que dio origen a la Luna hace unos 4.000 millones de años, cuando un cuerpo del tamaño de Marte se estrelló contra la superficie terrestre. "Este es un hecho muy poco frecuente y de corta duración, pero crucial en la formación de planetas similares como la Tierra y las lunas.

Tenemos la suerte de haberlo presenciado no mucho después de que ocurriera", señaló Carey Lisse, científico del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.
Un choque violento y desconcertante Fue el telescopio espacial Spitzer el que permitió poder analizar el choque cósmico. Según el análisis, el impacto entre los dos planetas debió ser muy grande, ya que provocó la desintegración del más pequeño de ellos. Sus rocas se vaporizaron y enormes estelas de lava quedaron esparcidas por el universo. "Esta colisión tiene que haber sido enorme y a una velocidad tan grande que la roca se derritió", afirmó Lisse. Se calcula que la velocidad del desplazamiento de ambos cuerpos fue de más de 36.000 kilómetros por hora.

La colisión ocurrió en las cercanías de la estrella HD 172555 a unos 100 años luz en la constelación del Pavo. Mediante el espectrógrafo del Spitzer, los científicos analizaron la luz de esa estrella y lo que encontraron era muy extraño. "Nunca había visto nada parecido antes.

El espectro era muy raro", señaló Lisse.
Durante el análisis, los investigadores encontraron silicio amorfa, que es vidrio derretido y que en la tierra se puede encontrar en las rocas de obsidiana, llamada tectitas. Se cree que esas tectitas, que son trozos de lava, se formaron como resultado del choque de meteoritos contra la superficie terrestre. Diario Público. es

Planetary Smash-Up

Insertar una película Flash en Excel 2007

on martes, 4 de agosto de 2009

Insertar archivo swf en excel 2007



Estando de vacaciones busco que tonterias hacer y me preguntaba como se inserta una pelicula flash .swf en excel 2007... busque en google y me dieron resultados para excel 2003 y escazo guia para la nueva versión... pues aca les comparto los frutos de mi investigación






Pasos:
1º Ir a "Ficha de programador"




2º Da un “pinchazo” sobre el botón de Cuadro de controles (martillo y llave inglesa) “insertar controles” y eliges la última opción “más Controles”




3º Elije el objeto "Shockwave Flash Object"



4º Arrastra y crearás un objeto vacio (aparece el objeto “una cruz”, sostener el botón del mouse y arrastrar para formar un cuadro. Arrastar el cuadro que aparece hasta donde quiera que aparezca el efecto)



5º Ponte encima del objeto, pulsa el botón derecho y elige la opción Propiedades


6º Activa “EmbedMovie” (“True”)


7º Luego en la casilla de “Movie” pega la dirección del objeto (link) (ejm: C:\Documents and Settings\DK\Escritorio\Mr. Boomba\Mr. Boomba Episode 5.swf)



8º Guarda y cierra y cuando vuelvas a abrirlo tendras una película swf en Excel 2007!!!


Tus comentarios son bien recibidos