vobeda
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard (en inglés Svalbard Global Seed Vault y en noruego Svalbard globale frøkvelv ) está situada cerca de Longyearbyen en el archipiélago noruego de Svalbard. Es el almacén de semillas más grande del mundo, creado para salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento.
El futuro siempre es incierto y el cambio climático que experimenta el planeta no aporta ninguna garantía. Por eso, una bóveda excavada en el interior de una montaña rocosa situada en las islas Svalbard (Noruega), cerca del Polo Norte, albergará unos tres millones de muestras de semillas de todo el mundo paraasegurar la supervivencia de estos cultivos alimentarios ante posibles catástrofes naturales.
La bóveda de semillas, ubicada a unos cincuenta metros de profundidad, permitirá restablecer los cultivos que perezcan en el futuro como consecuencia de fenómenos naturales como el cambio climático, y otros «desastres como terremotos, tsunamis o huracanes»
Las muestras, que se conservarán en cajas negras y congeladas a una temperatura ambiente de entre 10 y 20 grados bajo cero, permanecerán en el interior de la bóveda en un «perfecto estado» durante al menos centenares de años.
La supervivencia de estas muestras está asegurada aunque falle la electricidad, ya que el permafrost ártico, es decir, las capas que en esa zona de la tierra están permanentemente heladas, actúan como un refrigerante natural
La construcción de la Bóveda de Semillas, que costó aproximadamente 45 millones de Kroner Noruegos (9 millones de dólares), fue patrocinada enteramente por Noruega
Los costos operacionales serán pagados por Global Crop Diversity Trust. Los principales patrocinadores de la iniciativa son diversas fundaciones y países, como la Fundación Bill y Melinda Gates (más de 20.09 millones de dólares), el Reino Unido (19.46 millones), Australia (11.37 millones), etc. Finalmente han colaborado una amplia variedad de fuentes incluyendo países en vías de desarrollo como : Brasil, Colombia, Etiopía e India. Por su parte, Noruega se encargará de los costes de mantenimiento de la estructura
Los costos operacionales serán pagados por Global Crop Diversity Trust. Los principales patrocinadores de la iniciativa son diversas fundaciones y países, como la Fundación Bill y Melinda Gates (más de 20.09 millones de dólares), el Reino Unido (19.46 millones), Australia (11.37 millones), etc. Finalmente han colaborado una amplia variedad de fuentes incluyendo países en vías de desarrollo como : Brasil, Colombia, Etiopía e India. Por su parte, Noruega se encargará de los costes de mantenimiento de la estructura
El diseño del complejo ha tenido en cuenta los peores escenarios del cambio climático para garantizar su supervivencia. Por un lado, la bóveda estará situada a 130 metros sobre el nivel del mar, para evitar posibles inundaciones o el derretimiento de los casquetes polares.
Por otro lado, la bóveda contará con un túnel de 120 metros de profundidad, excavado en la roca, reforzado por un metro de cemento y rodeado por el permafrost (subsuelo permanentemente congelado), lo que garantizará, aunque suba la temperatura externa y falle la electricidad, mantener frías las muestras de manera natural durante al menos los próximos 100 años.
En cuanto a las medidas de seguridad, la instalación está dotada de una puerta acorazada y un cercado de perímetro, y contará con la presencia de las autoridades noruegas. Sus responsables citan también la ubicación remota de la instalación, los inviernos increíblemente fríos, los bancos de hielo e incluso la agresividad de los osos polares hacia los seres humanos como medidas de seguridad adicionales.
Por su parte, el estudio de viabilidad de la instalación concluye que, en condiciones adecuadas, las semillas de la mayoría de los principales cultivos alimentarios podrían permanecer viables durante cientos de años, mientras que otras, incluyendo granos clave, podrían sobrevivir incluso miles de años.
0 comentarios:
Publicar un comentario