FOSIL DE DINOSAURIO HACE 97 MILLONES DE AÑOS EN AUSTRALIA

on martes, 1 de septiembre de 2009



Los paleontólogos han hallado los huesos de un dinosaurio, bautizado como «Zac», que calculan que vivió hace unos 97 millones de años en el mismo lugar del noreste australiano donde se han descubierto especies de esos reptiles fósiles.

El paleontólogo Scott Hocknull, del museo de Queensland, ha dicho que todavía necesitan efectuar un examen minucioso, pero creen que se trata de un saurópodo vegetariano o titanosaurio, una de las nuevas especies descubiertas y los animales más grandes que jamás pisaron la Tierra.
Hocknull ha explicado que han bautizado al ejemplar Zac, y ha añadido que su osamenta es en principio más completa que otras halladas con anterioridad.

El hallazgo de Zac y sus congéneres ha tenido lugar en un meandro prehistórico próximo a la población de Winton, en el estado de Queensland.

"Los descubrimientos hechos este año confirman la importancia del lugar, no solo para Australia, sino para tener una comprensión científica más profunda de la Edad de los Dinosaurios", ha dicho el paleontólogo.

Las nuevas especies aparecidas en esa zona son un terópodo (australovenator eintonensis) y dos clases de titanosaurios. En homenaje al poeta australiano Banjo Paterson, que escribió en Winton su famoso "Waltzing Matilda" en 1895, los tres nuevos ejemplares fósiles fueron bautizados Banjo, Matilda y Clancy.

EL AMANECER COSMICO



Simulación del universo tal como era 590 millones de años después del Big Bang
Unos científicos han utilizado una simulación informática para reconstruir el aspecto que podría haber tenido el universo muy temprano, tan sólo unos 500 millones de años después del Big Bang.

Las imágenes, producidas por científicos del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, muestran el “amanecer cósmico”, la formación de las primeras galaxias grandes del universo.

El amanecer cósmico comenzó cuando empezó la formación de las galaxias a partir de los despojos de las estrellas masivas que se autodestruyeron de manera explosiva en la etapa más arcaica del universo. Los cálculos de los autores del estudio predicen dónde debieron aparecer estas galaxias y cómo deben haber evolucionado hasta hoy, más de 13.000 millones de años después.

Los investigadores esperan que sus resultados mejoren el conocimiento que se tiene sobre la materia oscura, la misteriosa sustancia que se cree que compone alrededor del 80 por ciento de la masa del universo.

La gravedad producida por la materia oscura es un ingrediente esencial en la formación de las galaxias, y, estudiando sus efectos, los científicos esperan aprender más sobre qué es esa sustancia.

Para predecir cómo crecen las galaxias, en el trabajo se combinó una simulación masiva, que muestra cómo crecen las estructuras en la materia oscura, con un modelo que muestra cómo se comporta la materia normal como el gas.

El gas experimenta el tirón gravitatorio de la materia oscura y se calienta hasta que comienza a enfriarse al emitir radiación, y se convierte en estrellas.

Las imágenes de la simulación muestran qué galaxias están formando estrellas más vigorosamente en un momento dado. Aunque las galaxias son más grandes hoy en día, la velocidad a la que están formando estrellas nuevas ha disminuido enormemente en relación con la velocidad a la que lo hacían las galaxias tempranas en el universo arcaico.

Los cálculos del equipo de Durham, apoyados por científicos en Chile, se pueden confrontar con las nuevas observaciones de los primeros tiempos de la historia del universo, casi mil millones de años después del Big Bang.

TEMPESTAD SOLAR PUEDE CAUSAR UN DESASTRE EN EL 2012


La NASA anuncia que una tempestad solar puede causar un desastre en el 2012

Un reciente informe (un dossier de 145 páginas) realizado para la NASA y la ESA a traves de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. corrobora las apocalipticas predicciones para el año 2012. El informe dice que se espera para el 2012 una tormenta solar que dara al traste con todos los sistemas vivos en la Tierra.

Es la primera vez que algunos de los científicos de la NASA están empezando a creer las profecias de los mayas y los indios hopi. Estas personas predijeron el final de la Quinta Era (actual) con una gran tragedia cósmica. Y la NASA dijo en lo publicado por la Academia Nacional de Ciencias, que es un motivo de preocupación lo que estamos publicando a continuación. En este número se habla explícitamente de los riesgos potenciales de una serie de eventos catastróficos que se sucederan a lo largo de 2012. Estos eventos se caracterizan por el bombardeo de tormentas solares reales y por enjambres de un asteroide.

Esto es lo que llevo a la idea de recoger semillas que se mantienen en la isla de Svalbard, ¿No se han percatado de ello? El túnel que fue construido hasta Svalbard está situado a medio camino entre Noruega y el Polo Norte, y tiene la capacidad de contener 4,5 millones de diferentes muestras de semillas. Ya que cada muestra contiene 500 semillas de promedio, alrededor de 2,25 millones de semillas pueden ser contenidas. Están situadas en la región ártica de almacenamiento para el caso de una futura catástrofe que podría eliminar los cultivos alimentarios. La posición ha sido cuidadosamente escogida después de realizar una consulta a varios científicos, con la finalidad de ofrecer la máxima protección a las semillas. Se ha construido un túnel subterráneo de 120 metros dentro de una montaña, y a una altura de 130 metros sobre el nivel del mar, en el permafrost, a fin de que las muestras permanezcan congeladas, incluso sin electricidad, como nos comentó el astrofísico experto en amenazas del espacio Jacco Van der Worp y Marshall Masters experto en materia rocosa espacial y la crisis climática de 2012.

"En 2012 existe la amenaza de la reaparición de un poderoso fenómeno magnético que traerá como consecuencia la perdida de las comunicaciones en todo el globo terrestre." comenta Marshall

La noticia pone los pelos de punta, en primer lugar, se perderá toda comunicación, olvidense de la red (por supuesto inalambrica), por teléfono, a través de bluetooth, a través de satélite. Las alarmantes consecuencias del escenario pintado por la NASA en 2012 ponen en peligro, de hecho, la vida cotidiana de todos y, la seguridad nacional de cualquier país, incluso con un mínimo sistema de telecomunicaciones.

Esta situación se producirá en la denominada "fase activa", que atraviesa el Sol cada 11 años, durante este período, nuestra estrella puede generar tormentas magnéticas más o menos potentes, capaces, según la mayor o menor intensidad, dejar fuera de uso los satélites, es también una amenaza para la seguridad de los astronautas o, en casos excepcionales como el previsto para 2012, representar la destrucción de los sistemas de telecomunicaciones y de distribución de energía. Cuando estos sistemas caigan y hagan saltar en cascada otros secundarios rápidamente, traerá consecuencias muy graves: "El impacto de la tormenta podrían caer sobre las estructuras interconectadas, con efectos devastadores: la distribución del agua potable se hará del todo imposible en pocas horas, se perderan los alimentos que se encuentren en camaras en el espacio comprendido entre 12 y 24 horas, los medios de transporte también se verán afectados", preve Jacco

Pero lo que es peor, escribe el equipo dirigido por Daniel Baker, director del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado, es que

"los servicios de emergencia podría ser interrumpido y el control sobre el país perdido"

La única forma de minimizar los problemas es mantener una observación permanente del Sol, vigilar y estudiar con detalle las tormentas magnéticas, y de intervenir a nivel tecnológico para fortalecer las infraestructuras relativas a las comunicaciones. "Un fallo catastrófico de la infraestructura y del gobierno, tanto en el espacio como en la Tierra, puede ser mitigado por el aumento de la preparación de la gente sobre estos temas, el fortalecimiento de las estructuras en desarrollo vulnerables en previsión de las tormentas solares", comenta Baker concluyendo la investigación, "Sin acción o sin planes de prevención, la mayor dependencia de tecnología avanzada, pero sensible a los fenómenos del espacio puede hacer nuestra sociedad muy vulnerable en el futuro y enviarnos a la edad media".